Especialidad en Enfermería con Énfasis en Cuidados Intensivos
RVOE SEP-SES/21/114/01/2060/2017

¿Por qué estudiar la Especialidad en Enfermería con Énfasis en Cuidados Intensivos?

Objetivos de la Especialidad
- Formar profesionales de enfermería competentes, que satisfagan las necesidades de la persona en estado crítico que requiera de cuidados especializados, vinculando conocimientos teóricos, metodológicos, asistenciales y humanísticos con el apoyo de tecnología de vanguardia para la recuperación, limitación del daño o muerte de la persona.
- Capacitar al profesional de enfermería para un desempeño eficiente y de calidad en áreas críticas que responde a situaciones de emergencia o urgencia a personas con trastornos agudos bajo principios éticos y legales de acuerdo a su competencia profesional.
- Fomentar en el profesional de enfermería actitudes de servicio y trabajo en equipo con enfoque multidisciplinario para la atención y resolución de problemas derivados del desempeño laboral.
- Aplicar en el cuidado enfermero la integración de las taxonomías NANDA, NOC y NIC, para estandarizar y auditar el proceso de Enfermería.
- Atender y resolver las necesidades inherentes al paciente en estado crítico con insuficiencias órgano funcional agudo y crónico agudizado, que comprometen su vida, limitando el daño y favoreciendo su rehabilitación para reintegrarlo al entorno familiar, laboral y social.
- Integrar habilidades técnicas con conocimientos teóricos y metodológicos en la resolución de situaciones prácticas, administrativas y educativas de acuerdo al área crítica de acción de la enfermera (o) intensivista.

Duración de la Especialidad
La especialidad tiene una duración de 1 año a 1 año tres meses. Esto por ser obligatoria la realización de la tesis para obtener el grado académico correspondiente.
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Licenciatura en Enfermería o Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en sistema escolarizad, mixto o a distancia; con un mínimo de 45 créditos que equivalen a 720 horas, de las cuales al menos 180 bajo la conducción de un académico.
Actitudes y Valores Básicos
Respeto, honestidad, responsabilidad, disciplina, compromiso ético, seguridad en si mismo (autoestima), disposición al aprendizaje, apertura al cambio
Aptitudes Básicas
Trabajo en campo clínico, disponibilidad a las diferentes actividades académicas.
Conocimientos Básicos
Básicos de las teorías de Enfermería, del proceso de Enfermería, de metodología de la investigación y de las ciencias sociales.
Habilidades Básicas
Para comunicarse en forma oral y escrita, para trabajar en equipo. Capacidad de observación y juicio crítico. Experiencia clínica en el área de Enfermería en Cuidados Intensivos.
Destrezas Básicas
Manejo de equipo e instrumental relacionado con el área de salud.
Actitudes y Valores Deseables
Iniciativa, sentido crítico, tolerancia, interés por la observación y el manejo de pacientes en estado crítico
Aptitudes Deseables
Mentalidad innovadora y espíritu emprendedor.
Conocimientos Deseables
El cuerpo humano en condición de salud y enfermedad.
Habilidades Deseables
Consulta de información especializada, liderazgo, planificar y organizar su trabajo hacia resultados.
Destrezas Deseables
Manejo de equipo e instrumental de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Requisitos Académicos para el Ingreso
Requisitos de Admisión
- Título de Licenciatura y cédula profesional.
- Certificado de estudios de Licenciatura con promedio mínimo de 7.0 (siete punto cero)
- Carta de exposición de motivos
- Constancias de experiencia profesional, expedida por la Institución donde labore o haya laborado con una antigüedad mínima de dos años.
- Currículo vitae con documentos probatorios
- Presentar constancia, de un curso no menor a treinta horas de computación básica.
- 6 fotografías tamaño infantil en blanco y negro
- Toda la documentación debe presentarla en original, copia y escaneada en un CD

Egreso
Perfil de Egreso
La Enfermera (o) Especialista en Cuidados Intensivos satisface las necesidades de cuidado de la persona en estado crítico que requiera de cuidados especializados, vincula conocimientos teóricos, metodológicos, asistenciales y humanísticos con el apoyo de tecnología de vanguardia en la recuperación, limitación del daño o muerte de la persona, su desempeño es eficiente y de calidad en áreas críticas ya que responde a situaciones de emergencia o urgencia de personas con trastornos agudos bajo principios éticos y legales de acuerdo al área de cuidados intensivos de su competencia profesional; integra las taxonomías NANDA, NOC y NIC en la estandarización y auditoría del proceso de enfermería necesidad inherente para el cuidado del paciente en estado crítico con insuficiencias órgano funcional agudo y crónico agudizado, que comprometen su vida, limitando el daño y favoreciendo su rehabilitación para reintegrarlo al entorno familiar, laboral y social; considera la dimensión biopsicosocial, atiende los principios bioéticos, humanísticos y legales, así como la interacción y los derechos humanos del paciente-familia equipo de trabajo involucrado en su cuidado, dentro de un marco de identidad y compromiso institucional y trabaja con actitud de servicio en equipos multidisciplinarios en la planificación, atención y resolución de problemas derivados del paciente en estado crítico.
Práctica Clínica
Se incluye en el plan de estudios de la especialidad en cuidados intensivos. Los alumnos de la Especialidad, podrán realizar su práctica en alguno de los hospitales de entidades de Salud con los que la Institución tiene convenio de colaboración:- Secretaría de Salud (Hospitales Generales, CESSA)
- Hospital Militar
- ISSSTEP
Documentación Recibida al Final del Curso
Se incluye en el plan de estudios de la especialidad en quirúrgica. Los alumnos de la Especialidad, podrán realizar su práctica en alguno de los hospitales de entidades de Salud con los que la Institución tiene convenio de colaboración:- Diploma tipo Título
- Cédula Profesional de Especialista
- Certificado de Calificaciones